SOBRE MÍ

Un poco de historia

Soy médica cirujana otorrinolaringóloga especializada en oído. Hace 20 años que me dedico a lo que elegí y me gusta, mi vocación. En 1998, me recibí en la Universidad Nacional de Rosario y en 2006 terminé mi especialidad. Durante estas dos décadas me entrené en otología en diferentes países como USA, Australia, Austria, Alemania, España, entre otros.

En mi época de estudiante, los hombres predominaban en el área de otorrinolaringología. Sin embargo, y a pesar de que el género femenino no era tan bienvenido, pude afrontar todos los obstáculos que se me presentaron y terminar felizmente mis estudios. Hoy en día, animo y apoyo a todas las mujeres que quieran unirse a esta hermosa profesión recibiendo sus consultas y despejando sus dudas.

Durante 10 años trabajé en el Instituto del Oído del Dr. Nicenboim, de quién aprendí la técnica quirúrgica de cirugía de oído desarrollada por el Dr Josep Prades Plá, referente y pionero mundial en los años 70 en cirugía microscópica. Esta técnica me ha permitido desarrollar mi habilidad en el abordaje al oído desde el conducto auditivo externo. Entrenándome, desde hace más de 20 años, en el trabajo quirúrgico desde el orificio externo del oído, incluso antes del advenimiento de la cirugía videoendoscópica de oído.

Una de las prácticas que realizo habitualmente y en la que además soy una de las mujeres argentinas pioneras, es la cirugía de colocación de implantes cocleares y otros dispositivos implantables.

Creo y estoy segura de que ninguna cirugía es igual a otra. Cada paciente es un caso particular que atiendo con dedicación, continuo acompañamiento y con el profundo deseo de mejorar su calidad de vida.

MI MISIÓN

Reconectar comunidades. ¿Cómo? Brindando mis servicios como médica cirujana otorrinolaringóloga especialmente a aquellas personas que sufren de patologías relacionadas al oído, para poder fortalecer y desarrollar su sentido auditivo haciendo del mundo un lugar más agradable.

img_sb

MI VISIÓN

Contribuir, a través de la investigación y la práctica médica, a una mejor calidad de vida como cirujana argentina referente del área de la otorrinolaringología para pacientes, expertos, instituciones médicas, y en particular, mujeres que comenzaron a desarrollarse profesionalmente en una especialidad cubierta en su mayoría por colegas varones.